UNIDADES DE CONVIVENCIA

Pisos en residencias de ancianos

El futuro de las residencias de ancianos

Residencia Barcelona abrió sus puertas en 1993, hace ya casi 28 años, tiempo en el que la atención a las personas mayores ha ido cambiando y adaptándose a las necesidades de los usuarios.

 

Hemos pasado de una atención generalizada por parte de unas cuidadoras con muy buena voluntad pero poca formación a una atención mucho más personalizada, con un equipo técnico interdisciplinar con atención psicológica, médica, de enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social y otros y unas gerocultoras bien formadas y orientadas. Intentamos que la atención esté centrada en las personas al máximo.

 

Ya sabemos que nunca será lo mismo que estar en la propia casa, pero intentamos que se parezca lo más posible y que los cambios que los residentes noten con respecto a su «vida antes de la residencia» siempre sean para mejor. En esta línea hemos intentado seguir mejorando en nuestros cuidados y nos hemos actualizado con el tema de las UNIDADES DE CONVIVENCIA, una idea que nos pareció apasionante.

 

Pero, ¿Qué son exactamente? ¿Cómo funcionan?

Qué son las unidades de convivencia

Las unidades de convivencia son un modelo de atención a las personas mayores con dificultades para vivir solas que hace muchos años que funciona con gran éxito en los países del norte de Europa.

 

Nosotros hemos querido coger este modelo, que nos encanta, y adaptarlo a nuestras necesidades y peculiaridades. De ahí ha nacido Residencia Barcelona Sant Adrià, que abrirá sus puertas este verano. La residencia tiene una capacidad de 99 residentes, que podrán disfrutar de las ventajas de vivir en una residencia pequeña y las ventajas de vivir en una residencia grande.

 

La residencia está estructurada en 6 unidades de convivencia totalmente independientes, como si fueran pisos de una comunidad de vecinos. Cada unidad tiene su propio comedor, sala de estar, cocina y terraza, además de las habitaciones de los residentes que comparten ese espacio. Tienen su propia entrada privada, que sólo pueden utilizar aquellos que viven ahí.

unidades de convivencia para personas mayores

Al ser grupos pequeños, la atención es mucho más personalizada y las normas y horarios más flexibles. Todos se conocen con lo que las relaciones interpersonales resultan mucho más fáciles y fluidas.

 

Las familias pueden acceder a esas instalaciones y compartir con ellos actividades relajadas, como ver una película juntos en un espacio como podría ser el salón de su casa, o más activas, como preparar un pastel o unas magdalenas en la cocina de la que disponen.

Por otra parte, al ser una residencia grande, las diferentes unidades de convivencia disponen de una serie de servicios comunes en diferentes espacios de la residencia: sala de actos y de cine, gimnasio, peluquería, podología, bar, huerto urbano, petanca…

 

Estamos seguros de que éste es el futuro de las residencias, estructurarlas en pequeños grupos para evitar la despersonalización, pero mantener el máximo de servicios posibles para favorecer la conservación de las capacidades funcionales y cognitivas de las personas mayores.

Ésta es nuestra apuesta y en ella hemos puesto muchísima ilusión. Estamos seguros de que este proyecto tan innovador y pionero en Cataluña será un éxito y un referente de cara al futuro. Esperamos vuestras llamadas y vuestras visitas.

Pisos tutelados para personas mayores